Los pueblos del Mediterráneo y la dieta española
- Mediterranean Health
- 30 nov 2016
- 1 Min. de lectura
Hace alrededor de 3000 años, las primeras civilizaciones del Mediterráneo, como la fenicia, entraron en contacto con la Península Ibérica. Posteriormente llegarían los griegos y finalmente los romanos. Mientras que los primeros pueblos en llegar solo querían comerciar, Roma quiso conquistar la Península, principalmente debido a sus riquezas (metales y potencial del cultivo) y a la II Guerra Púnica. Gracias a estos tres pueblos, que en su momento reinaron el Mediterráneo, se asentaron en la Península las bases culturales de la España actual, y, en general, del mundo occidental.
Además de los aspectos culturales y económicos, debemos a estas sociedades un elemento que a veces olvidamos su proveniencia: la dieta mediterránea. Es verdad que no está solo presente en España, pero desde luego es una de los principales atractivos de nuestro país en la actualidad y un factor importantísimo en la configuración de nuestra cultura. Por eso, desde Mediterranean Health, vamos a subir a lo largo de los próximos días tres artículos que explicarán las influencias de estos tres pueblos en nuestra alimentación.
En términos generales, siempre habrá tres elementos centrales: trigo, vid y olivo. La trilogía mediterránea. La importancia de estos tres productos es ahora mismo inmensa, es la base de nuestra dieta y ya lo era en tiempos ancestrales, además de haber sido durante mucho tiempo los principales productos de la agricultura de nuestro país, y continúan siéndolo.
Además y a modo de resumen, hemos realizado tres menús de restaurantes ficticios de la época, uno por cada pueblo. Puedes verlos en:
Esperamos que os gusten nuestras entradas relativas a este tema y muchas gracias por seguirnos.
Comments